Ir al contenido principal

BUÑUELOS

Bueno, esta receta la he intentado infinidad de veces y nunca me había salido, siempre se me cuajaba el huevo o no ligaba la masa.

Esta vez creo que el truco ha sido no usar varillas si no una CUCHARA DE MADERA y cuando hay que retirar del fuego yo solo apagaba la vitro y no movía la cacerola y esta vez apague la vitro pero puse la cacerola ENCIMA de un trapo de cocina encima del silestone.

Nos han gustado mucho y seguro que repetiré.


INGREDIENTES
3 huevos
1 pellizco de sal.
50 gr. de mantequilla
2 cucharadas soperas de azúcar
12 cucharadas soperas de leche entera
4 cucharadas soperas de agua
5 gotas de esencia de anís
150 gr. de harina
Aceite
Azúcar para espolvorear ( glass o normal)

200ml. de nata liquida para postres
3 cucharadas soperas bien colmadas de colacao

ELABORACIÓN
En un cazo ponemos las cucharadas de leche, de agua y de azúcar.
Ponemos también la mantequilla y las gotas de anís.
Ponemos al fuego y revolvemos con una cuchara de madera.
Cuando empieza a hervir echamos toda la harina y revolvemos con una cuchara de madera.
Cuando tenemos mezclado apagamos el fuego, retiramos la cacerola y la colocamos encima de un trapo de cocina.
Añadimos un huevo y revolvemos hasta que este bien meclado con la masa.
Añadimos el otro huevo y volvemos a revolver.
Cuando está bien mezclado echamos el tercer y último huevo, mientras revolvemos con la cuchara de madera.

Ponemos en una sartén abundante aceite.
Mojamos dos cucharas en aceite para hacer las bolas, esto lo hacemos cada vez que la masa se nos pegue a la cuchara.
Cogemos con una cuchara un poco de masa y con la otra nos ayudamos para darle un poco forma redonda y empujamos en el aceite para que se vayan friendo los buñuelos.
Freímos hasta que estén dorados por los dos lados.
sacamos y ponemos encima de una servilleta absorbente para el exceso de aceite.
Dejamos enfriar.

Cuando estén fríos los buñuelos los partimos a la mitad y rellenamos al gusto ( nata montada, crema pastelera...)

Yo rellené con nata montada y colacao.
Monté 200 ml de nata liquida especial para postres y cuando esta bien montada añadimos colacao (yo tres cucharadas soperas) y volvemos a batir para que se mezcle.
Ponemos en una manga pastelera y rellenamos los buñuelos.
Espolvoreamos un poco de azúcar por encima y a comer.






Comentarios

  1. Mar te han quedado muy bien, tienen muy buena pinta. Yo no los he preparado nunca, haber si estos dias me animo y los hago. Un beso :)

    ResponderEliminar
  2. Thank you for your thoughtful present of having written this article. The message seems to be given to me specifically. Our son also had a lot to learn from this – though he was the individual that found your site first. Most of us can't imagine a more superb present than a gift to encourage that you do more.

    ResponderEliminar
  3. QUE RICOS TE HAN QUEDADO DE VICIO MI NIÑA¡¡¡¡BESOTES

    ResponderEliminar
  4. Bueno por fin te salieron ¿eh?...el que la sigue la consigue, besitos compi

    ResponderEliminar
  5. Mary te han quedado estupendos, a veces no salen las cosas a la primera, pero al final te quedaron muy bien hechos. Besicos

    ResponderEliminar
  6. te lo dije ayer q tienen muy buena cara.... menos mal q te han salido... los mios eran balines jajajajjaja besazos

    ResponderEliminar
  7. Nunca los he hecho así que cuando me ponga a ello seguiré tus consejos!! Imagino que no quedaría ni uno!
    Besos

    ResponderEliminar
  8. QUE BUENOS LOS BUÑUELOS, ME GUSTAN UN MONTÓN.
    ME QEUDO DE SEGUIDORA EN TU BLOG..
    UN SALUDO

    ResponderEliminar
  9. Hola Mar aún lo había podido entrar a visitar tu blog...Ya sabes que había tenido problemas en mi blog..un blog muy bonito me quedo por aquí..

    Besets

    ResponderEliminar
  10. yo no me atrevo,pero tiene que estar riquisimos...besitos

    ResponderEliminar
  11. Que ricos y ligeros!!!!!!!! me relamo!!!!!!

    ResponderEliminar
  12. Buñuelos como los que hacía mi abuela! espero que estos sean iguales de rico!! :D muchas gracias

    ResponderEliminar
  13. Te han quedado de vicio. Yo prefiero hornearlos.

    ResponderEliminar
  14. Me encantan los buñuelos, pero aun no me he atrevido a hacerlos. Bienvenida al grupo y ya tienes una seguidora más ;)

    ResponderEliminar
  15. Qué pinta tan estupenda Mar!!!! Soy Kris, de Entre Bollos y Fogones. Un beso!!!!

    ResponderEliminar
  16. Mar, antes que nada darte la bienvenida al grupito cotorro de los Desafíos!! jeje... vengo tarde, lo sé, pero diversos motivos me tienen un poco apartada y con todos los que habéis entrado últimamente... pues eso, que he tardado un poco y seguro que ya se habrá enfriado hasta el café... pero no importa! jeje
    Me gusta mucho la cabecera de tu blog, una foto preciosa!!
    Y estos buñuelos, sensacionales!!
    Gracias por los truquitos.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  17. Hola mar, me encantan los buñuelos o petitxous..
    yo le cogí la onda con un truquillo que me dió maria teresa de cocina sin problemas: yo paso de todo y le meto la varilla eléctrica y asi todo es rápido.
    Pero ya veo que a ti se te ha dado de lujo con el método tradicional.
    Felicidades, tienen una pinta estupenda!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar en mi blog. Agradezco cada visita deje o no comentarios.

POR FALTA DE TIEMPO ESTE BLOG NO ACEPTA PREMIOS NI MEMES.
Agradezco cada premio y cada meme que se pueda otorgar, pero no tengo tiempo a devolverlos por lo que CREO que lo mejor es no recibirlos...

Entradas populares de este blog

DIPS VARIADOS CON PAN NAAN INDIO

Último desafío antes del verano. Está genial la recetita, porque considero que es una receta ideal para el verano, que es cuando mas cenas hacemos de picoteo y ademas para lso partidos del mundial nos vienen de perlas todos los dips que mis compañeros del Desafío en la Cocina hemos preparado. Seguro que os van a gustar y váis a coger un montón de ideas. Yo me decidí por uno frio y otro caliente, acompañados de un pan Indhú casero. Este fue el resultado: Si queréis el resto de recetas solo tenéis que pulsar aquí. INGREDIENTES (dip aguacate) 1 aguacate maduro 8 tomates cherrys 1/2 cebolleta 1 cucharada de queso de untar tipo filadelfia Sal Pimienta negra recien molida INGREDIENTES (dip tomate y queso) 1/2 cebolleta 1 lata de tomate triturado grande Un poco de azúcar Un poco de sal Albahaca ( yo la puse congelada) 1 chorro de aceite Queso provolone INGREDIENTES (pan naan) 1 yogur griego natural 300 gr. de harina de trigo pellizco de sal...

CALAMARES EN TINTA (en olla express)

Hoy os dejo una receta que se puede hacer tanto en cacerola normal como en olla express. Yo la olla express la verdad es que la utilizo un montón y para todo, tengo 2 de la marca FISSLER desde hace 13 años y estoy encantada con ellas. Los tiempos de la olla ya sabéis que varían de unas marcas a otras pero para eso traen su propio librito con tiempos orientantivos. Os animo a cocinar con ella y si tenéis alguna duda preguntáis que para eso estamos. INGREDIENTES Calamares Ajo puerro Sal Aceite 1/2 vaso de vino blanco 1/2 vaso de agua. Tinta negra ELABORACIÓN  Le pedimos al pescadero que nos limpie los calamares y nos los abra por la mitad. Ya en casa los pasamos por agua y los partimos con las tijeras ( no en trozos pequeños que luego menguan y se quedan en nada). Reservamos. Ponemos en la olla un chorrito de aceite. Picamos el puerro como nos guste de pequeño y lo añadimos al aceite. Partimos el pimiento en dados y también lo añadimos. Dejamos a fuego me...

FLAN DE AVELLANAS

Esta receta la probamos el año pasado en una comida familiar que hicimos. La preparó mi tío, y nos encantó a todos, me dio la receta y un día por otro pués no me decidí a prepararla. El otro día me pidió el peque algún postre con avellanas y me puse a buscar la recetita pero no sabía dónde la tenía, la apunté en una servilleta y la metí en la cartera el día de la comida y ya se sabe que estas cosas luego se pierden.... Así que llamé por teléfono a mi tío y después de copiarla y guardarla os voy a enseñar el resultado. Desde aquí le doy las gracias por compartirla conmigo, así que parte del éxito de esta receta es de él por dármela. Saber sabe a  avellanas bastante así que si no os gusta este fruto seco no lo preparéis pero si por el contrario os gusta os garantizo que este flan os va a encantar. INGREDIENTES 3 huevos (M) 1 bote pequeño de leche condensada (370 ml.) 125 gr. de avellanas molidas La misma cantidad de leche entera que de leche condensada ( se mide el en...