Ir al contenido principal

FLAN DE AVELLANAS

Esta receta la probamos el año pasado en una comida familiar que hicimos. La preparó mi tío, y nos encantó a todos, me dio la receta y un día por otro pués no me decidí a prepararla. El otro día me pidió el peque algún postre con avellanas y me puse a buscar la recetita pero no sabía dónde la tenía, la apunté en una servilleta y la metí en la cartera el día de la comida y ya se sabe que estas cosas luego se pierden.... Así que llamé por teléfono a mi tío y después de copiarla y guardarla os voy a enseñar el resultado. Desde aquí le doy las gracias por compartirla conmigo, así que parte del éxito de esta receta es de él por dármela.

Saber sabe a  avellanas bastante así que si no os gusta este fruto seco no lo preparéis pero si por el contrario os gusta os garantizo que este flan os va a encantar.





INGREDIENTES
3 huevos (M)
1 bote pequeño de leche condensada (370 ml.)
125 gr. de avellanas molidas
La misma cantidad de leche entera que de leche condensada ( se mide el envase de la leche condensada ).
5 cucharadas de azucar para el caramelo casero
1 cucharada sopera de agua

ELABORACIÓN
En una cacerola ponemos el azúcar y la cucharada de agua.
Dejamos que se vaya haciendo el caramelo sin revolver.
Vertimos sobre el molde en el que vamos a preparar el flan.
Dejamos enfriar.
En una fuente batimos las claras a punto de nieve.
Cuando están batidas añadimos las yemas y mezclamos con movimientos envolventes.
Añadimos la leche condensada y volvemos a mezclar con cuidado.
Echamos las avellanas molidas y removemos otra vez con mucho cuidado.
Por ultimo añadimos la leche midiendo por el bote de leche condensada que hemso usado y mezclamos con movimientos envolventes tambien.
Vertimos encima del caramelo.
Metemos al baño María en el horno hasta que pinchemos y salga el palillo limpio.


Yo el agua para el baño María la pongo caliente para que no tarde tanto tiempo en empezar a cocinarse y en 30-35 minutos a 160º con calor arriba y abajo y ventilador lo tenía hecho pero ya sabéis que el tiempo de un horno a otro varía bastante... y lo de la aguja o el palillo siempre funciona.


Para acompañarlo como el día anterior habíamos ido a coger moras y las cocí con un poco de azúcar y un poquito de agua (sin que llegara a cubrirlas) y las deje 20 minutos , triture con minipimer. Luego colé el puré para quitar las pepitas de las moras.
Dejar enfriar. 
Usar de acompañamiento para lo que queramos ( helados, tartas, flanes...)

Comentarios

  1. De lujo, menudo tiene que ser tu tío para hacer esta delicia, dale mi enhorabuena de mi parte, besos
    Sofía

    ResponderEliminar
  2. Un flan de lo mas rico y de temporada pues es hora de ir recogiendo este fruto. Yo también utilizo el truco de poner el agua del baño maría caliente.
    Buen fin de semana

    ResponderEliminar
  3. Hola Mar!!!!que rico,te puedes creer que con lo que me gusta el flan no lo he probado nunca con avellanas,así que me llevo la receta para un día de estos. Besets.

    ResponderEliminar
  4. Se ve muy rico :) y como el flan entra tan bien siempre le tengo un sitio ejeje Te quedó estupendo. Un beso

    Recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
  5. Exquisito guapa, a mi me fascinan las avellanas, así que seguro me encantará!
    Un besito

    ResponderEliminar
  6. Saludos y Felicidades por tanto bueno, me gusta mucho tu blog y tienes unas manos para la cocina muy buenas, se nota que te gusta muchisimopara que disfrute tu familia, yo soy un seguidor de tu blog y siempre me quedo con alguna receta para hacer.

    Estoy empezando con mi web y me gustaria que te pasaras por mi cocina, espero que te guste algo de lo que hago, eso si siempre con cariño.

    Si fueras tan amable de picarle en me gusta te lo agradeceria mucho.Si crees que la pagina lo merece...

    Saludos y Felicidades.

    Vicente

    ResponderEliminar
  7. Qué rico, madre mía!!!! Y con lo que me gustan las avellanas.... estoy deseando probarlo porque me has dejado con la boca hecha agua... ummmmmmh;)
    Besitos guapa!!

    ResponderEliminar
  8. Adicta a los flanes es una servidora, asi que el tuyo anotado queda porque tengo que probarlo si o si.

    besines

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar en mi blog. Agradezco cada visita deje o no comentarios.

POR FALTA DE TIEMPO ESTE BLOG NO ACEPTA PREMIOS NI MEMES.
Agradezco cada premio y cada meme que se pueda otorgar, pero no tengo tiempo a devolverlos por lo que CREO que lo mejor es no recibirlos...

Entradas populares de este blog

BOCARTE FRITOS

INGREDIENTES Boquerones Sal Harina Aceite ELABORACION Se limpian los boquerones. Se les echa sal. Se rebozan en harina. Se frien. Se sirven.

CAVITYCAKE DE FLAN Y CHOCOLATE

Hoy 20 de mayo celebramos los 10 años en colaboración con Desafío en la Cocina. Es la última colaboración porque el Desafío se despide de las redes sociales... Lo vamos a cerrar por todo lo alto con una tarta que se llama Cavitycake. Os invito a ver todas las colaboraciones porque estoy segura que mis compis han hecho unas tartas deliciosas para  celebrar el cierre del Desafío. Si queréis verlas solo tenéis que pulsar aquí ...   INGREDIENTES 2 yogures 2 medidas del yogur de azúcar 1 medida del yogur de aove 6 medidas del yogur de harina 1 sobre y medio de impulsor  1 sobre de flanin 500 ml de leche 500 ml de nata para montar 400 gr. de chocolate especial de postres. 200 ml. de nata para montar ELABORACIÓN Hacemos un bizcocho con los yogures y todas las medidas del yogur que os pongo y el impulsor. (batimos todo bien) Echamos en un molde y dejamos que se cocine a 180º durante 60 minutos mas o menos. Mientras se cocina en el horno hacemos el flanin siguiendo las instrucciones con la lech

CHEPAS AL VINO

Pues una receta muy fácil, manchando poco y además podemos prepararla cuando queramos y meterla al horno justo a la hora de comer, ya que en 15 minutos tenemos un plato buenisimo y sano. Este es el resultado: INGREDIENTES 4 chepas Palitos de cangrejo Gambones Puerro Harina Vino blanco Sal ELABORACIÓN Ponemos en una sartén un chorrito de aceite. Partimos el puerro como nos guste ( en mi caso finito). Sofríemos. Echamos una cucharada de café de harina. Doramos. Añadimos el vino (media botella) y revolvemos hasta que vaya espesando. En una fuente de horno colocamos el pescado, los palitos de surimi y los gambones. Echamos sal. Vertemos la salsa por encima. Metemos al horno a 180º ( ya precalentado a esa temperatura) durante 10 minutos y listo, ( el tiempo va a depender del tamaño de las chepas y de nuestro horno). Servimos calentito.