Ir al contenido principal

MACARONS

Bueno pues se va terminando el año y desde aquí quería felicitar las fiestas a todos mis seguidores del blog y también a los que tengo en twitter, como en facebook y por supuesto en google +.... 

Y para despedir el año os dejo unos MACARONS. SIIIIIIIIII me he atrevido con ellos (siempre había dicho que ni loca lo intentaba) pero gracias a Desafío en la Cocina lo he intentado (que no se diga que soy una cobardica). Las hermanas Camilni siempre me dan mucho miedo cuando desafían dulce (en salado es diferente) y este mes con toda razón... se han ganado la fama de brujillas que tienen.... No ha sido un desafío fácil, la verdad... he preparado tres bandejas de cada color y alguno se me ha rajado hay que decirlo, pero pie le han asalido a todos...
Loa que mas bonitos me han quedado los he rellenado para la foto, porque eso si, están tan buenos que hasta sin relleno merece la pena probarlos. Eso si, no se si los volveré a repetir... ya veremos... 

He visto un montón de tutoriales en youtube, he visitado un montón de blogs que todos ponían que era la receta definitiva.... pero siempre y vuelvo a decir SIEMPRE que he preparado una receta de Su, de Webos Fritos, me ha salido a la primera, por lo que me decidí a preparar su receta, siguiendo todos sus consejos. Su blog es una maravilla y os recominedo que antes de poneros a la faena os leáis todos sus trucos para prepararlos. Ella utiliza la misma receta para todos, excepto para los de chocolate... La he seguido al pie de la letra... y deciros que me han salido a la primera y a la segunda... He hecho dos sabores diferentes por fuera y usado el mismo relleno para los dos.
A nosotros nos han gustado muchisimo mas los de chocolate que los de vainilla pero eso ya sabéis, va a gusto de cada persona.

Este fue el resultado:





Si querési ver todas las recetas que hemos preparado solamente tenéis que pinchar aquí, para ver el blog de Desafío en la Cocina.



INGREDIENTES (amarillos de vainilla)
110 g de almendra molida (yo compre una extrafina)
225 g de azúcar glass (comprada muy importante)
125 g de clara de huevo
50 g de azúcar normal
Colorante amarillo dorado a nuestro gusto
Vainilla en rama

ELABORACIÓN (Amarillos de vainilla)




Mi almendra era superfina así que no me costó nada de trabajo pasarla por un colador también muy fino.

Despues de tamizarlo volvemos  pesar y si es necesario añadimos mas cantidad de almendra.
La pasé dos veces.

EL azúcar glass lo pasé una vez y lo mezclé con la almedra.
Luego lo pasé todo junto por el colador otras tres veces.



Le añadí la vanilla en vaina abriéndola a la mitad y rascando con un cuchillo.


Yo usé las claras del huevo directamente del huevo y no estaban fríos de la nevera porque no los guardo en la nevera.



Puse las claras en la fuente del aparato donde preparo el merengue y cuando estaba espumando añadí el azúcar normal. Dejé a velocidad media hasta que cogió la textura que necesitamos.
Cuando tiene la textura añadimos el colorante hasta que tengamos el color deseado, recordando que en el horno el color se hace un poco mas clarito.



Añadimos la mezcla de la almendra repartida como en tres veces para que no tengamos que menear mucho y no nos quede líquida.


Metemos en la manga pastelera con una boquilla redonda.


Yo no use plantilla fui haciendo los circulos mas o menos todos iguales.
Le damos unos golpes a la bandeja para que salga el aire de la masa.
Dejamos secar entre media hora y dos horas.
A los míos les costó 2 horas y cuarto.
Sabemos que están secos cuando al tocar con un dedo no nos queda manchado.



Cuando estan secos, precalentamos el horno a 150º y cuando está caliente metemos la bandeja y bajamos la temperatura a 135º-140º durante unos 15 minutos.
Sacamos y dejamos enfríar muy bien.
Despegamos y guardamos en la nevera 24-48 horas para que queden mas ricos de sabor.
Rellenamos al gusto.

INGREDIENTES(Chocolate)
110 g de almendra en polvo
225 g de azúcar glass (comprada muy importante)
25 g de cacao en polvo sin azúcar (valor)
120 g de claras de huevo
50 g de azúcar

ELABORACIÓN (chocolate)
Mi almendra era superfina así que no me costó nada de trabajo pasarla por un colador también muy fino.
La pasé dos veces.
EL azúcar glass lo pasé una vez y lo mezclé con la almedra.
El cacao lo pasé una vez y lo mezcle también con los otros ingrediemtes.
Luego lo pasé todo junto por el colador otras tres veces.

Yo usé las claras del huevo directamente del huevo y no estaban fríos de la nevera porque no los guardo en la nevera.

Puse las claras en la fuente del aparato donde preparo el merengue y cuando estaba espumando añadí el azúcar normal.
Dejé a velocidad media hasta que cogió la textura que necesitamos.

Añadimos la mezcla de la almendra repartida como en tres veces para que no tengamos que menear mucho y no nos quede líquida.
Metemos en la manga pastelera con una boquilla redonda.

Yo no use plantilla fui haciendo los circulos mas o menos todos iguales.
Le damos unos golpes a la bandeja para que salga el aire de la masa.
Dejamos secar entre media hora y dos horas.
A los míos les costó 2 horas y cuarto.
Sabemos que están secos cuando al tocar con un dedo no nos queda manchado.

Cuando estan secos, precalentamos el horno a 150º y cuando está caliente metemos la bandeja y bajamos la temperatura a 135º-140º durante unos 15 minutos.
Sacamos y dejamos enfríar muy bien.
Despegamos y guardamos en la nevera 24-48 horas para que queden mas ricos de sabor.
Rellenamos al gusto.

INGREDIENTES (Relleno)
Nata liquida para montar
Cacao puro sin azucar ( valor)
Azúcar glass ( yo use dos cucharadas)

ELABORACIÓN (Relleno)
Montamos la nata, le ponemos el azúcar glass.
Añadimos el cacao a nuestro gusto.
Mezclamos con la ayuda de una espatula (no con las varillas para que no se corte la nata por exceso de batido)



Yo no rellené todos los macarons, ya que alguno me salió roto y al no seguir plantilla, rellené los que habían quedado igualados de tamaño.
En mi casa han gustado tanto o mas sin rellenar. 

Comentarios

  1. Parecen fáciles pero, ¡madre mía!, que riesgo hasta que no salen del horno. Los tuyos, geniales.
    Besitos y ¡¡Feliz Navidad!!

    ResponderEliminar
  2. Mar, te han quedado perfectos y con el relleno de chocolate me encantan!! Bs.

    ResponderEliminar
  3. Anda que valiente que haces dos tipos, te han quedado fantásticos, me encantan.Un besito,
    http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  4. En casa nos los hemos comido todos, tanto los que salieron bien como los que no... ¡Vamos que nos hemos pasado dos semanas desayunándolos, así que volveré a hacerlos pero esperaré a que pase un tiempo, jajaja. Y eso que ricos están un rato. Te han quedado genial, y hasta con vídeos!. Un besazo guapa

    ResponderEliminar
  5. Pues te han quedado estupendos!! en casa gustan mucho, rellenos y sin rellenar, vamos, estan deseando que se rompa alguno para comerlos tal cual...jajaja Ba.

    ResponderEliminar
  6. Te han quedado geniales!! Todavia no los hice nunca, me tengo que animar a ver si me salen tan bien como a ti.
    Felices Fiestas y Prospero año nuevo.
    Besos guapetona

    ResponderEliminar
  7. una entrada completísima chiquilla.
    Feliz año aunque nos llame brujillas, jajajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar en mi blog. Agradezco cada visita deje o no comentarios.

POR FALTA DE TIEMPO ESTE BLOG NO ACEPTA PREMIOS NI MEMES.
Agradezco cada premio y cada meme que se pueda otorgar, pero no tengo tiempo a devolverlos por lo que CREO que lo mejor es no recibirlos...

Entradas populares de este blog

DIPS VARIADOS CON PAN NAAN INDIO

Último desafío antes del verano. Está genial la recetita, porque considero que es una receta ideal para el verano, que es cuando mas cenas hacemos de picoteo y ademas para lso partidos del mundial nos vienen de perlas todos los dips que mis compañeros del Desafío en la Cocina hemos preparado. Seguro que os van a gustar y váis a coger un montón de ideas. Yo me decidí por uno frio y otro caliente, acompañados de un pan Indhú casero. Este fue el resultado: Si queréis el resto de recetas solo tenéis que pulsar aquí. INGREDIENTES (dip aguacate) 1 aguacate maduro 8 tomates cherrys 1/2 cebolleta 1 cucharada de queso de untar tipo filadelfia Sal Pimienta negra recien molida INGREDIENTES (dip tomate y queso) 1/2 cebolleta 1 lata de tomate triturado grande Un poco de azúcar Un poco de sal Albahaca ( yo la puse congelada) 1 chorro de aceite Queso provolone INGREDIENTES (pan naan) 1 yogur griego natural 300 gr. de harina de trigo pellizco de sal...

CALAMARES EN TINTA (en olla express)

Hoy os dejo una receta que se puede hacer tanto en cacerola normal como en olla express. Yo la olla express la verdad es que la utilizo un montón y para todo, tengo 2 de la marca FISSLER desde hace 13 años y estoy encantada con ellas. Los tiempos de la olla ya sabéis que varían de unas marcas a otras pero para eso traen su propio librito con tiempos orientantivos. Os animo a cocinar con ella y si tenéis alguna duda preguntáis que para eso estamos. INGREDIENTES Calamares Ajo puerro Sal Aceite 1/2 vaso de vino blanco 1/2 vaso de agua. Tinta negra ELABORACIÓN  Le pedimos al pescadero que nos limpie los calamares y nos los abra por la mitad. Ya en casa los pasamos por agua y los partimos con las tijeras ( no en trozos pequeños que luego menguan y se quedan en nada). Reservamos. Ponemos en la olla un chorrito de aceite. Picamos el puerro como nos guste de pequeño y lo añadimos al aceite. Partimos el pimiento en dados y también lo añadimos. Dejamos a fuego me...

FLAN DE AVELLANAS

Esta receta la probamos el año pasado en una comida familiar que hicimos. La preparó mi tío, y nos encantó a todos, me dio la receta y un día por otro pués no me decidí a prepararla. El otro día me pidió el peque algún postre con avellanas y me puse a buscar la recetita pero no sabía dónde la tenía, la apunté en una servilleta y la metí en la cartera el día de la comida y ya se sabe que estas cosas luego se pierden.... Así que llamé por teléfono a mi tío y después de copiarla y guardarla os voy a enseñar el resultado. Desde aquí le doy las gracias por compartirla conmigo, así que parte del éxito de esta receta es de él por dármela. Saber sabe a  avellanas bastante así que si no os gusta este fruto seco no lo preparéis pero si por el contrario os gusta os garantizo que este flan os va a encantar. INGREDIENTES 3 huevos (M) 1 bote pequeño de leche condensada (370 ml.) 125 gr. de avellanas molidas La misma cantidad de leche entera que de leche condensada ( se mide el en...