Llevo 4 años con el blog y 5 años viviendo en Galicia y mira que después de tanto tiempo no tenía todavía la receta del Pulpo a feira puesta.
Esta es la manera típica de comer el pulpo (= polbo en gallego) en Galicia, yo creo que nadie se va de aquí sin probarlo.
La presentación no es la mas innovadora, pero es como mas rico sabe y como se sirve en todos "Las pulpeiras" de Galicia, y que conste que es como mas rico está, en los platos de madera...
Yo os lo presento con unas patatas cocidas ya que siempre que pedimos pulpo por ahí, solemos pedirlo con patatas por que a los niños sobre todo les gusta mucho así.
Siempre lo había cocido acompañado de diferentes cosas, pero el otro día hablando con Pilar del blog La cocina de lechuza, me dijo que ella lo cocía sin nada, solamente con agua, también me dijo el orden de los condimentos para servir y me aconsejó sobre el tiempo de coción.
Desde aquí quiero agradecerselo, ya que mas que hablar, lo que hicimos fue chatear y ella como s iempre tan amable contestó a mi bombardeo de preguntas.
INGREDIENTES
Pulpo
Sal en escamas
Pimentón dulce y picante
Aceite virgen extra de oliva
Agua
ELABORACION
Limpiamos el pulpo, o le decimos al pescadero que nos lo limpie.
Lo congelamos al menos durante 48 horas.
Descongelamos.
Echamos abundante agua en una cacerola y ponemos al fuego hasta que hierva.
Cuando ya está hirviendo echamos los pulpo ( 2 pulpos de 1.100 kg. cada uno).
Esperamos a que vuelva a hervir, bajamos un poco el fuego y dejamos 20 minutos.
Pinchamos en la parte mas gorda del pulpo y si entra el tenedor pero opone algo de resistencia lo apagamos y dejamos reposar dentro del agua 5-10 minutos.
Sacamos y dejamos enfriar 5 minutos.
Partimos con unas tijeras en rodajas no muy anchas ( nos podemos por los tentáculos).
Ponemos en la madera.
Ponemos también unos trozos de patata cocida en la madera.
Ponemos la sal en escamas por encima del pulpo y las patatas.
Luego el pimentón dulce o picante según nos guste.
Un chorrito de un buen aceite por encima.
Servimos.
mmmm que bueno Mar!!! me encanta el pulpo a la gallega! Un beso guapa :)
ResponderEliminarEste chateo tuyo me viene a mi al pulpo jejeje
ResponderEliminarpues ya has tardao en publicar esta receta, no? menos mal que lo has terminado haciendo! un besico y buen finde!
ResponderEliminarNo hay manera mas rica de comer el pulpo, me encanta ;)
ResponderEliminarMar, te ha quedado estupendo!! uff con lo que me gusta a mí el pulpo y a estas horas....
ResponderEliminarGracias por mencionarme, pero es lo menos que puedo hacer, compartir lo poco que sé. un biquiño
Apuntada!!!!! Esta cae... Jijiji. Se me hace la boca agua!!
ResponderEliminarHummm,me encanta el polbo á feira y el tuyo lo has presentado de 10 con una cervecita...No digo más Mar..:)
ResponderEliminarFeliz finde
Mar, qué buen pulpo, no lo he probado en ésta forma, pero el pulpo me encanta!!
ResponderEliminarBesitos y feliz finde!!
Mmm me encanta el pulpo a la gallega!! En mi casa no hay semana que no se haga!! Aunque nosotros siempre lo compramos ya cocido y listo, simplemente cortar y al plato jaja Supongo que por comodidad y tiempo!! Un plato delicioso :)
ResponderEliminarUn besito guapa y feliz fin de semana!
mar que rico aperitivo que te has marcado, buenísimo.
ResponderEliminarBesicos y feliz finde,
Hola Mar!!! que bueno como me gusta el pulpo y este estará más que bueno,noo como el que encontramos por aquí...
ResponderEliminarBesets
Yo no la tengo puesta y es mi plato favorito Mar.......... pero es que antes quiero experimentar y experimentar darle con el toque bien, aunque creo que como en Galicia no puede comerse en ningún sitio.
ResponderEliminarBuen finde guapa
Hay, me encanta, me chifla el pulpo a la gallega, siempre que puedo lo pido cuando voy de restaurante, o los hago yo, pero no es lo mismo, imagina cuando visite Galicia. Un abrazo
ResponderEliminarpues yo soy catalana y sí lo tengo publicado jajajaja y evidentemente cuando estuve en Galicia no me fuí de esta tierra sin comerlo
ResponderEliminarun beso
polbo a feira con cachelos!! uno de nuestros manjares gallegos..Lo mejor para servirlo el plato de madera, y si lo metes en el agua donde cociste el pulpo a que se caliente, aún queda mejor, Nosotros todos los años traemos pulpo del pueblo de mi marido,Su familia se dedica a cogerlo y viene del barco a nuestro congelador.besitos Mar!
ResponderEliminarPara mi es una de las cosas más ricas que existen en el mundo!!!!..nunca lo hice, solo cuando voy a Galicia lo como..eso si, entonces me como todos los pulpos que hay!!!!
ResponderEliminarguardo la receta, si viene de Pilar seguro es perfecta!
Gracias Mar bonita!!!!!!
Esta receta es un clasico en casa y la tuya tiene una pinta fantastica. Saludos
ResponderEliminarMar que buen blog y que buenas recetas tienes puestas en las que me han encantado. Si no te importa me quedo por aqui y si lo deseas te invito si lo deseas a pasarte por www.lacocinadeltiti.blogspot.com. Encantado y un saludo
ResponderEliminarMar, gracias por visitar mi cocina y por tus palabras, de verdad. Tienes unas recetas estupendas, así que te seguiré también para poder aprender contigo y con tus recetas. El pulpo preparado así es una de las maneras que más les gusta en casa y también lo presento en platos de madera, no se, pero sabe mejor, ¿verdad?. Besinos.
ResponderEliminarEl pulpo tiene que comerse así, en plato de madera sino no es lo mismo...
EliminarGracias por devolverme l avisita...
Pues muchas gracias por publicar este pulpo, es una delicia, y no podia faltar en tu maravilloso blog, voy hacerlo ya mismo. Mil besicos amiga
ResponderEliminarYo lo hice por primera vez hace realmente poco y des de entonces siempre que tengo algún que otro invitado lo hacemos y es que nos gusta mogollón
ResponderEliminarBesos
HOLA ES LA COSA MAS RICA YO VIVÍ EN VIGO 5 AÑOS PERO SOY DE PUEBLA MÉXICO UN SALUDO A ESPAÑA
ResponderEliminarHolaaaa, he dado un vistazo por tu blog y me encanto, me quedo por aquí, y te invito a que me visites en http://madamenaroa.blogspot.com/saludos desde Uruguay, Sudamerica
ResponderEliminar